Que ALOK signifique luz en sánscrito es una maravillosa casualidad
Published by : Julio Teruel el 25 JAN 2016
Que ALOK signifique luz en sanscrito es una maravillosa casualidad. Que ALOK Media vea la luz es un reto inspirador. Una ilusión que trasciende fronteras, que juega con esa radiación electromagnética que puede – y debe – ser percibida por el ojo humano. Sin luz no hay nada que ver. Y tan mal acostumbrados estamos a lo fugaz, a lo efímero, que ALOK reivindica la pausa, el cuidado a la hora de hacer las cosas. El cariño y el esfuerzo, de la mano. Es el atrevimiento de la reflexión, la apuesta por un tiempo de exposición largo y meditado. ALOK Media va a los detalles, para que el conjunto brille con luz propia. Y eso no se consigue arañando segundos al minutero.
La emprendeduría es la respuesta al inconformismo. ALOK Media es la sublimación valiente de lo que es necesario. Porque es necesario primar la dedicación y la creatividad en pos del mejor de los resultados. En busca de la conquista del recuerdo y del espacio en una época en la que la información es ingente. Basta del usar y tirar, del todo vale, de precalentar y de descongelar. Aremos huertas que siempre han estado ahí, esperando a ser recolectadas y cuyos frutos requieren de espacio en una mesa en la que sobran envoltorios de comida rápida. No nos conformemos con menos. Busquemos el valor añadido cimentado en el amor hacia lo particular, porque es lo que nos define.
Walter Benjamin afirmaba en su Pequeña historia de la fotografía que “la diferencia entre técnica y magia es desde luego una variable histórica”. Y en este momento, en este siglo XXI irrefrenable, parece que la magia se desecha. Prima la técnica y la inmediatez. ALOK Media se rebela, el objetivo es que esa diferencia sea mínima, que la magia y la técnica se confundan, que una sea resultado de la otra. Porque se puede, porque se debe. Sin emprendedores, no hay nada nuevo, todo es lo mismo. No se corren riesgos. Y es cuando se corren riesgos cuando aparece la magia. Esa magia que es necesaria para alumbrar imágenes que habitan en lo minúsculo. Ocupemos el centro de la pantalla.